Consultar

Derecho, Jurisprudencia, Información

Que Es El Impuesto Ordinario En Mexico?

Que Es El Impuesto Ordinario En Mexico
Es el Impuesto Sobre la Renta, y se aplica directamente a tus ingresos —aunque hay algunas excepciones—, aplica para personas físicas y morales que residan en nuestro país, es decir, de las ganancias obtenidas, una parte de éstas es entregada al Servicio de Administración Tributaria (SAT) cada mes.

¿Qué son los impuesto ordinario?

Impuestos ordinarios. Son aquellos impuestos que han sido incorporados al sistema tributario de un país en forma permanente, es decir, sin establecer con precisión la fecha de suspensión de los mismos. Impuestos extraordinarios. Son aquellos impuestos que no son incorporados al sistema tributario en forma definitiva, sino que se establecen por un tiempo determinado.

¿Cuánto es el porcentaje de impuesto ordinario?

ISR o ISPT (Impuesto sobre el producto del trabajo): ¿cómo hacer su cálculo?

Límite Inferior Límite Superior % sobre excedente
$10,298.36 $20,770.29 21.36%
$20,770.30 $32,736.83 23.52%
$32,736.84 $62,500.00 30.00%
$62,500.01 $83,333.33 32.00%

¿Cuál es la clasificación de los impuestos en México?

Clasificación de los impuestos – Existen tres principales categorías que engloban todos los tipos de impuestos según cada uno de los Regímenes fiscales <figure class="wp-block-image size-large"></figure> <br /> <p>Los <strong>regímenes fiscales</strong> son los sistemas que condicionan el pago de tributaciones; es decir,(.)</p> Detalles del término » data-gt-translate-attributes=»»>regímenes fiscales en que nos encontramos los contribuyentes:

Impuestos federales <figure class="wp-block-image size-large"></figure> <br /> <p>Los <strong>impuestos federales</strong> son aquellas contribuciones fiscales que aplican a nivel nacional(.)</p> Detalles del término » data-gt-translate-attributes=»»>Impuestos Federales Impuestos estatales <figure class="wp-block-image size-large"></figure> <br /> <p>Los <strong>impuestos estatales</strong> son aquellos que se aplican dentro de los límites territoriales de(.)</p> Detalles del término » data-gt-translate-attributes=»»>Impuestos Estatales Impuestos Municipales

See also:  Que Es Un Sindicato Y La Importancia Para Los Trabajadores?

Estos tres niveles de impuestos se rigen por derecho público; por lo tanto, tienen un carácter de obligatoriedad para todos los mexicanos.

¿Cuánto me quitan de la nómina?

Tabla con los tramos del IRPF 2022

Tramos IRPF 2022 Tipo estatal Tipo autonómico *
De 20.200 euros a 35.199 euros 15,0% 15,0%
De 35.200 euros a 59.999 euros 18,5% 18,5%
De 60.000 euros a 299.999 euros 22,5% 22,5%
A partir de 300.000 euros 24,50% 22,5%

¿Cuál es el sistema ordinario?

Sistema de renta ordinario. – El sistema ordinario se encuentra regulado en el artículo 26 del Estatuto Tributario, donde se parte de la sumatoria de todos los ingresos susceptibles de producir un incremento neto en el patrimonio del contribuyente. Los ingresos brutos son disminuidos por las devoluciones, rebajas y descuentos, y por los ingresos que no constituyen renta ni ganancia ocasional.

  1. Seguidamente se descuentan los costos y deducciones en que se incurrió para generar esos ingresos, para determinar una utilidad o renta líquida, que será la renta sobre la cual se aplica la tarifa del impuesto a la renta.
  2. Todos los conceptos o valores que de declaren, deben estar debidamente soportados, en especial los que implican la disminución del impuesto a pagar, como las rentas exentas, ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional, y por supuesto, los costos y deducciones.

El sistema ordinario es utilizado por las personas jurídicas, esto es, empresas y sociedades.

¿Qué diferencia hay entre regimen simple y ordinario?

Al régimen simplificado sólo pueden pertenecer las personas naturales que cumplan determinados requisitos. Al régimen común pueden pertenecer personas naturales y personas jurídicas. Toda persona jurídica, por el sólo hecho de ser jurídica debe pertenecer al régimen común.

See also:  Que Es El Impuesto Itf Bcp?

¿Qué son los impuestos ordinarios en Guatemala?

COVID-19: Llegó la hora de considerar impuestos extraordinarios a los más privilegiados – Por María del Pilar Abente*. El pasado lunes 30 de marzo, finalmente el presidente de la República se jugó por escuchar algunos reclamos ciudadanos. Resolvió recortar —en medio de la crisis sanitaria del coronavirus— los salarios de sumas siderales que perciben algunos funcionarios públicos, ante el sufrimiento de la mayor parte de la ciudadanía, que cumple con la cuarentena y no puede generar sus ingresos.

Este hecho permite ver dos datos de suma importancia. Por un lado, que la ciudadanía empieza a reconocer la existencia de privilegios de unos pocos a costa del sacrificio de los demás en el sector público. Por otro lado, que la reacción ciudadana puede impactar en las decisiones estatales. Todo esto es una prueba de que el ejercicio de la ciudadanía de reclamar a las autoridades es esencial para la calidad del cualquier sistema democrático.

Sin embargo, si bien es importante que la ciudadanía reflexione y debata sobre los privilegios de unos pocos en el sector público, sus reclamos no deben detenerse allí. Aparte de exigir una reforma del Estado (luego de definir qué implica exactamente y de ponerse de acuerdo con, por ejemplo, el alcance que tiene y el que debería tener), sería también justo preguntarse qué pasa con los «privilegiados» del sector privado.

En medio de tanta confusión, indignación, desesperación, fake news y caos, emergen posturas que parten desde una falsa polarización entre sectores que identifican problemas por corregir en el sector público, por un lado, y en el sector privado, por el otro. Pero esta es una ficción inútil, ya que identificar los problemas que genera un sector no debería ser un impedimento para identificar los que genera el otro.

See also:  Como Se Organiza Un Sindicato De Trabajadores?

Es decir, se puede reconocer que existen privilegios a costa de las mayorías en ambos sectores. Este ejercicio tiene un sentido práctico, ya que permite reconocer alternativas para enfrentar esta crisis. La decisión gubernamental implicó recortes provisorios sobre salarios altos en el sector público.

  1. Pero esto por sí solo no es suficiente para absorber todos los costos e impactos de esta pandemia.
  2. Por lo tanto, ¿qué sacrificio podemos exigir de ese minúsculo grupo de privilegiados del sector privado? Incorporemos al análisis elementos del Derecho Tributario.
  3. Muchos manuales básicos de cualquier carrera de Derecho indican que un sistema tributario puede ser progresivo o regresivo.

Un sistema progresivo es aquel en el que los que tienen más aportan más, proporcionalmente respecto a quienes tienen menos, por una cuestión de justicia. Gran parte de la literatura jurídica en materia tributaria hoy está de acuerdo con la conveniencia de un sistema progresivo para países con tanta desigualdad como el nuestro.